Sesión 1: Filosofía y marco general
En esta primera sesión, se explorará la filosofía de la educación inspirada en Charlotte Mason, centrada en el respeto por la naturaleza individual del niño, la educación basada en la naturaleza, la importancia de la lectura de calidad y el desarrollo del carácter. Se establecerá el marco conceptual y los principios rectores que guían la propuesta, promoviendo un enfoque humanista y conectado con la vida del niño. También se define el propósito del acompañamiento y la visión educativa compartida.
Sesión 2: Diagnóstico y discernimiento
Esta sesión está orientada a realizar un diagnóstico integral de la realidad educativa de los participantes. Se identificarán fortalezas, desafíos, recursos disponibles y necesidades específicas, siempre en línea con la filosofía de Charlotte Mason. El discernimiento ayudará a clarificar qué elementos del currículo y las prácticas pedagógicas son coherentes con la visión de una educación viva, permitiendo definir prioridades y objetivos claros para el proceso de planificación.
Sesión 3: Construcción guiada del currículo
Aquí, se acompañará a los docentes en la construcción del currículo, fomentando un enfoque orgánico y flexible que respeta los ritmos naturales de aprendizaje. Se trabajará en seleccionar textos y materiales que sean significativos y en diseñar un plan que favorezca experiencias vividas, la narración, la observación y la conexión con la naturaleza y la vida diaria. La guía será colaborativa, promoviendo la reflexión y la apropiación del currículo por parte del padre educador.
Sesión 4: Ritmos, hábitos y evaluación natural
En esta sesión se profundizará en la importancia de respetar los ritmos individuales y establecer hábitos que favorezcan la autonomía y la disciplina interna. Se explorará cómo integrar estos aspectos en la rutina diaria, promoviendo una evaluación natural y contínua, basada en el seguimiento del interés, la observación y las experiencias vividas. Esto favorece un aprendizaje auténtico y significativo, en línea con la pedagogía de Mason.
Sesión 5: Retroalimentación y ajustes
Finalmente, esta sesión se centrará en la revisión de los avances, aprendizajes y desafíos durante el proceso, promoviendo una retroalimentación constructiva. Se analizarán las prácticas implementadas y se realizarán los ajustes necesarios para garantizar la coherencia con la filosofía de Mason. El objetivo es fortalecer la autonomía del educador y ajustar el plan para potenciar la Educación Viva en el contexto específico.




Valoraciones
No hay valoraciones aún.